Pacientes

¿Quién puede utilizar una Internación Domiciliaria?

La admisión de pacientes a un sistema de internación domiciliaria involucra requerimientos esenciales:

  • Paciente clínicamente estable.
  • El paciente debe presentar una patología cuyo tratamiento continuo o discontinuo pueda ser efectivizado en su domicilio.
  • El paciente y/o familiar o tutor a cargo del mismo deben brindar consentimiento escrito para esta modalidad de atención.
  • El paciente y la familia deben tener condiciones habitacionales adecuadas, conducta sanitaria familiar, ausencia de problemas obstaculizadores del proceso de tratamiento y recuperación.
  • La familia debe poseer un nivel de alarma adecuado, capacidad de contención y resolución frente a situaciones de desestabilización, capacidad de interacción y cooperación con el equipo de salud.
  • Debe tener mecanismos adecuados de derivación con establecimientos asistenciales con internación.

Algunos motivos por los que se puede acudir a una internación domiciliaria.

  • Pacientes con insuficiencia respiratoria grave de causa neurológica central, espinal y/o muscular que requieran asistencia respiratoria mecánica sin potencial de recuperación de la función.
  • Pacientes con secuelas graves de enfermedades neurológicas que requieren control y mantenimiento de funciones vitales, con y sin asistencia respiratoria mecánica.
  • Enfermedades traumatológicas y/o de los músculos que, por la complejidad de sus secuelas, necesiten cuidados / asistencia médica y de enfermería en domicilio.
  • Postquirúrgicos o pacientes con heridas abiertas hasta lograr la recuperación total de los tejidos.
  • Enfermedades oncológicas en recuperación, en estadios terminales o en situación de cuidados paliativos.
  • Tratamiento del dolor.
  • Eventos de agudización de enfermedades crónicas como EPOC, insuficiencia renal crónica o diabetes.
  • Pacientes con múltiples patologías clínicas que requieran control médico, de enfermería y de toma de medicación.

¿Cómo solicitar una internación domiciliaria?

Lo primero es consultar con el profesional tratante, ya sea el médico de cabecera, especialista o el profesional del establecimiento donde está internado el paciente, para saber los beneficios de la Internación Domiciliaria, sus requerimientos y sus riesgos. El profesional médico lo aconsejara de la mejor forma. Luego, si ha decidido por esta metodología, acérquese a su obra social o prepaga para interiorizarse de los trámites que deberá realizar para autorizar esta prestación. Te informamos que las Obras Sociales & Prepagas están obligadas por ley a destinar fondos para cumplir con la prestación de Internación Domiciliaria, según lo marca el Plan Médico Obligatorio (PMO), siendo tu derecho acceder a la misma. Si necesitas ayuda, podemos orientarte para poder obtener la prestación.

Metodología de trabajo de Valeas

Nuestro equipo administrativo estará para ayudarte en todo momento, tanto en nuestras oficinas, coordinadores zonales y referentes en cada localidad. Cuando obtengas la autorización de la Internación Domiciliaria, recibirá un llamado del equipo de trabajo social para conocer las características de la vivienda, su barrio y su medio familiar. Se pondrá en contacto el equipo profesional para coordinar el inicio de las prestaciones y la provisión de insumos. En todo momento tendrá la posibilidad de hacernos conocer inquietudes y reclamos, los cuales daremos prioridad para solucionar.